"El mundo se divide en dos categorías: las que han leído El Señor de los Anillos, y las que tienen que leerlo". Bienvenidos a esta bitácora destinada a dar a conocer a J.R.R. Tolkien y su obra; en especial, en lo referente a la Tierra Media y sus habitantes.
El Tiempo
tiempo Casariche
2012/03/30
2012/03/20
LOS HOBBITS (II)

Cuando los hobbits vivían en los valles del Anduin, convivian tres ramas con distintas características:
Albos: eran el grupo menos numeroso y se caracterizaban por tener la piel y los cabellos claros, por su mayor altura y por su delgadez. Les gustaban mucho los árboles y los bosques, lo que hacía que prefirieran la caza a la agricultura y que se llevaran bien con los Elfos. Eran hábiles con el lenguaje y se les daba bien el canto. A finales de la Tercera Edad del Sol, familias como los Tuk, los Brandigamo y los Bolger, tenían sangre alba.
Pelosos: eran el grupo más numeroso y se caracterizaban por tener la piel más oscura y un cuerpo más pequeño y delgado. Les gustaban las tierras altas y las colinas, por lo que siempre vivieron en cuevas y túneles, siendo buenos amigos de los enanos.
Fuertes: se caracterizaban por ser, como su nombre indica, los más fuertes y de constitución corporal más sólida. Tenían los pies y las manos más grandes y eran los únicos que tenían algún rastro de barba, aunque no solía pasar de un poco de pelo en la barbilla. Les gustaban las llanuras y las orillas de los ríos.
Las tres ramas se separaron cuando entraron en Eriador y más tarde acabaron por reunirse en la Comarca, mezclándose y haciendo menos visibles éstas diferencias.
El nombre que los hobbits se dan a sí mismos en oestron, la Lengua Común de la Tierra Media, es kuduk, una contracción de la forma más antigua kud-dukan, que significa «moradores de agujeros» y que se conserva en rohírrico, la lengua de Rohan.
El origen de los hobbits se encuentra en los Días Antiguos, aunque se sabe muy poco de su historia hasta la Tercera Edad del Sol, salvo que albos, fuertes y pelosos convivieron juntos en los valles del río Anduin y allí entraron en contacto con los éothéod, (rohirrim), adoptando de ellos algunas costumbres y su lengua. En el año 1050 T. E., el aumento en el número de Hombres del Este, que estaban preparando su ataque contra Gondor, y la aparición de una sombra en el Gran Bosque Verde (Sauron), precipitaron la marcha de los hobbits hacia Eriador, para lo cual atravesaron las Montañas Nubladas y allí las distintas ramas se separaron.
Los pelosos fueron los primeros en llegar a Eriador, estableciéndose en las tierras cercanas a Amon Sûl, la Cima de los Vientos. Cien años después lo harían los albos, de los cuales muchos acabaron mezclándose con los pelosos y otros llegaron al pueblo de Bree años más tarde. Los fuertes, que habían vivido muchos años a orillas del río Anduin, llegaron a El Ángulo y algunos siguieron hasta las Tierras Brunas, aunque más tarde regresaron con los demás. Un pequeño grupo de fuertes se quedó en los Campos Gladios y dos de sus descendientes tendrían una notable importancia en acontecimientos posteriores de la historia de la Tierra Media, como Déagol y su amigo Sméagol (o Gollum), que descubrieron el Anillo Único en las profundidades del Anduin.En el año 1601 T. E.,6 los hermanos albos Marcho y Blanco, que habitaban en Bree, obtuvieron el permiso oficial del rey Argeleb II de Arthedain para que los hobbits colonizaran unas tierras despobladas situadas en el centro de Eriador y que hasta entonces se usaban como cotos de caza para el rey. Argeleb II puso tres condiciones a esta concesión: que conocieran la majestad del rey, que ayudaran a los mensajeros y que mantuvieran en buen estado los puentes y caminos de sus nuevas tierras, La Comarca.
En el año 1630 T. E., los fuertes se trasladaron a la Comarca y se establecieron en su mayoría en la Cuaderna del Sur y en la del Este. Reunidos de nuevo, los hobbits se enamoraron de su nueva tierra y dieron cada vez menos importancia a los asuntos de fuera de sus fronteras. En el año 1974 T. E., algunos hobbits arqueros lucharon en la Batalla de Fornost para evitar la derrota de Arthedain y, tras la caída del reino, los jefes de las distintas familias hobbit eligieron a un gobernante, al que llamaron Thain, como representante del rey hasta que éste regresara.
Los hobbits vivieron en paz durante más de un milenio, protegidos por los Dúnedain del Norte. En 2747 T. E., cuando un grupo de orcos comandados por el rey Golfimbul intentaron invadir la Comarca por la Cuaderna Norte, un grupo de hobbits dirigidos por Bandobras Tuk los expulsaron en la Batalla de los Campos Verdes. A finales de la Tercera Edad, el mago Saruman invadió la Comarca e inició su industrialización, llevando a una miseria general a los hobbits y destruyendo su tierra. Frodo Bolsón, Samsagaz Gamyi, Meriadoc Brandigamo y Peregrin Tuk condujeron a la batalla a una tropa de hobbits y lograron liberar la Comarca, con la victoria en la llamada Batalla de Delagua, restaurando de nuevo la paz. Los hobbits arreglaron todos los daños de la Comarca y el año 3020 T. E. fue el más próspero para ellos.
Los Hobbits más destacados fueron:
Bilbo Bolsón: Portador del Anillo y protagonista de El hobbit, novela en la que Bilbo se embarca en una aventura junto al mago Gandalf y a una compañía de doce enanos encabezados por Thorin Escudo de Roble. En ella encuentra el Anillo Único del Señor Oscuro Sauron, en torno a cuya destrucción se desarrolla El Señor de los Anillos.
Frodo Bolsón: Portador del Anillo y protagonista de El Señor de los Anillos. Sobrino de Bilbo, éste le deja el Anillo en herencia y acabaría siendo el encargado de su destrucción tras la celebración del Concilio de Elrond.
Samsagaz "Sam" Gamyi: jardinero y amigo de Frodo, uno de los nueve miembros de la Compañía del Anillo y el único que llegó junto al Portador al monte Orodruin para destruir el Anillo. Después de la Guerra del Anillo fue reelegido alcalde de la Comarca siete veces.
Meriadoc "Merry" Brandigamo: amigo de Frodo y uno de los nueve miembros de la Compañía del Anillo. Separado del resto del grupo junto a su fiel amigo Pippin, combate en la Guerra del Anillo y posteriormente es nombrado Señor de Los Gamos.
Peregrin "Pippin" Tuk: amigo de Frodo y uno de los nueve miembros de la Compañía del Anillo. Separado del resto del grupo junto a su fiel amigo Merry, combate en la Guerra del Anillo y posteriormente es nombrado Thain de la Comarca.
Sméagol/Gollum: es un antiguo hobbit corrompido por el Anillo Único, que guía a Frodo y a Sam hasta Mordor.
Marcho y Blanco: dos hermanos Albos, fundadores de la Comarca.
Tobold Corneta: descubridor y agricultor original de la hierba para pipa en la Tierra Media.
Bandobras Tuk: dirigente de los hobbits en una de las dos únicas batallas libradas en la Comarca, la Batalla de los Campos Verdes.
2012/03/15
LOS HOBBITS (I)
Los hobbits son una raza de seres pertenecientes al legendarium de J. R. R. Tolkien. Su historia se narra principalmente en El Señor de los Anillos (especialmente en el prólogo), y en El hobbit y también son nombrados en El Silmarillion. J. R. R. Tolkien se fijó, a la hora de crear la raza hobbit, el libro infantil de E. A. Wyke-Smith, El maravilloso país de los Snergs, donde aparecen unas criaturas similares, llamadas Snergs.
Antes de llegar a la Comarca a mediados de la Tercera Edad del Sol, los hobbits vivían en los valles del río Anduin y se dividían en tres ramas: Albos, Fuertes y Pelosos. Enamorados de su nueva tierra, dieron cada vez menos importancia a los asuntos del exterior y vivieron en paz hasta que el mago Saruman invadió la Comarca, durante la Guerra del Anillo.
Son hábiles con las manos y se dedicaban especialmente a la agricultura, debido a la abundancia y fertilidad de la Comarca.
Antes de habitar dichas tierras, los hobbits solían hablar las lenguas que usaban los hombres, sin embargo, tras iniciar su viaje por Eriador, adoptaron la Lengua Común, aprendida de los dúnedain, aunque conservaron palabras de una lengua anterior que era muy parecida al rohírrico.
Suelen vivir en agujeros que construyen en el suelo y que equipan como cualquier casa normal, dependiendo de la riqueza de la familia, la casa puede tener una, varias o ninguna ventana, siendo éstas siempre redondas, al igual que la puerta. Los hobbits más ricos construyen versiones más lujosas de estos agujeros, llamadas smials, que eran como túneles ramificados. Entre los más importantes están Bolsón Cerrado (en Hobbiton) y Casa Brandi (en Gamoburgo). No obstante, los hobbits también construían casas sobre el nivel del suelo, aunque eran poco usadas y generalmente servían como cobertizos.
Los hobbits se caracterizan además por su naturaleza amigable y pacífica, y detestan las guerras. No suelen usar las armas para sus utilidades normales, ya que las consideran más como adornos para sus casas o simplemente como mathoms, que es como llaman a cualquier objeto inservible que se regalan entre ellos y tienden a ir acumulando. En Cavada Grande hay un museo dedicado especialmente a estos objetos, llamado «El Hogar de los Mathoms».
Suelen vivir en agujeros que construyen en el suelo y que equipan como cualquier casa normal, dependiendo de la riqueza de la familia, la casa puede tener una, varias o ninguna ventana, siendo éstas siempre redondas, al igual que la puerta. Los hobbits más ricos construyen versiones más lujosas de estos agujeros, llamadas smials, que eran como túneles ramificados. Entre los más importantes están Bolsón Cerrado (en Hobbiton) y Casa Brandi (en Gamoburgo). No obstante, los hobbits también construían casas sobre el nivel del suelo, aunque eran poco usadas y generalmente servían como cobertizos.
Los hobbits se caracterizan además por su naturaleza amigable y pacífica, y detestan las guerras. No suelen usar las armas para sus utilidades normales, ya que las consideran más como adornos para sus casas o simplemente como mathoms, que es como llaman a cualquier objeto inservible que se regalan entre ellos y tienden a ir acumulando. En Cavada Grande hay un museo dedicado especialmente a estos objetos, llamado «El Hogar de los Mathoms».
2012/03/05
EL SEÑOR DE LOS ANILLOS

Los Anillos de Poder fueron forjados por los artesanos élficos; y Sauron, el Señor Oscuro, forjó el Anillo Único, para controlar a los demás. Este Anillo tiene el don de hacer invisible al que se lo pone; pero a cambio corrompe el alma del portador. Sauron pierde el Anillo tras una batalla en la que es derrotado, e Isildur, rey de los Hombres lo incorpora al tesoro de la corona. Pero al regreso a casa, Isildur es abatido y el Anillo desaparece. Nada se vuelve a saber de Él hasta que Bilbo lo encontró en la caverna de Gollum, como se cuenta en El Hobbit. En El Señor de los Anillos, el Anillo, por recomendación de Gandalf, pasa de Bilbo a su sobrino Frodo.

Tras numerosas aventuras la Compañía se va disgregando, y sus componentes corren un sin fin de aventuras que acaban en la destrucción del Anillo, tras cruzar la Tierra Media, en el único lugar dónde se puede destruir: el Monte del Destino en el corazón de Mordor, reino de Sauron.
Tolkien creó un poema para describir la naturaleza del Anillo:
Tres Anillos para los Reyes Elfos bajo el cielo.Siete para los Señores Enanos en palacios de piedra.
Nueve para los Hombres Mortales condenados a morir.
Uno para el Señor Oscuro, sobre el trono oscuro
en la Tierra de Mordor donde se extienden las Sombras.
Un Anillo para gobernarlos a todos. Un Anillo para encontrarlos,
un Anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas
en la Tierra de Mordor donde se extienden las Sombras.
Etiquetas:
Anillos de Poder,
AnilloÚnico,
Aragorn,
Bilbo,
Boromir,
El Señor de los Anillos,
Elrond,
Frodo,
Gandalf,
Gimli Monte del Destino,
Gollum,
Gondor,
Isildur,
Légolas,
Merry,
Mordor,
Pippin,
Rivendel,
Sam
Suscribirse a:
Entradas (Atom)